SAT: se detecta uso de facturas con Consumidor Final para “eludir la normativa”

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) presentó los resultados de un análisis sobre el fraccionamiento de facturación con cargo al Consumidor Final (CF).

«No se trata de controlar el consumo personal, por alto que sea, sino el consumo que va dirigido al comercio», explicó el Superintendente de la SAT, Marco Livio Díaz.

Explicó que en 2022, se emitieron 145 millones de facturas a nombre de CF por montos inferiores a Q 2,500 y en 2023, esta cifra aumentó a 186 millones, lo que representó un incremento de 41 millones de facturas adicionales (28.3%).

De acuerdo con las declaraciones del Superintendente, este aumento indica que algunos compradores han estado fraccionando las operaciones para evadir la normativa.

COMPORTAMIENTO INUSUAL

Marco Livio Díaz, reveló un comportamiento inusual en el cumplimiento tributario, evidenciando la práctica de fraccionar facturas a CF.

«Antes de la vigencia de la nueva norma, muchas transacciones comerciales superiores a Q 2,500 se emitían a CF. Sin embargo, la SAT ha logrado rastrear e identificar a los compradores y emisores que fraccionan estas transacciones en múltiples facturas menores para eludir la normativa», dijo el Superintendente.

Aseguró que este hallazgo sugiere que muchas de estas compras no se destinaban al consumo final, sino a la comercialización o al consumo intermedio.

CONSECUENCIAS LEGALES

«Existen muchos mecanismos para que la SAT pueda sancionar. Vamos a sancionar a las compañías que están fraccionando las compras», aseguro Díaz.

De acuerdo con el Superintendente algunas de las acciones son:

  • Denuncia por Defraudación Tributaria
  • Inicio de Averiguaciones respecto al fraccionamiento por parte del vendedor
  • Solicitud de cierre de empresas
  • Envío de informe a la Intendencia de Verificación Especial (IVE).
Consecuencias legales
MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO

La legislación permite que a partir de Q2,500.01 se deba de poner el número de NIT o el Código Único de Identificación (DPI) en la factura.

A partir de la modificación del Reglamento de la Ley del IVA, establecida en el Acuerdo Gubernativo 12-2023, que limita la emisión de facturas a CF solo para montos menores a Q 2,500.00, la SAT desarrolló una metodología para evaluar el comportamiento de facturación antes y después de la implementación de esta norma.

  • Related Posts

    Abogado recurre a la CIDH para evitar elección de cortes, ¿procederá?

    Abogados expertos en derechos humanos y derecho internacional ven infructuoso el pedido de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que solicitó el abogado Melkin Amílcar Escobar…

    Diputados amplían presupuesto al MIDES para pago a militares retirados

    El pulso en la tercera sesión extraordinaria entre la bancada oficial y los bloques opositores volvió a ser evidente, ya que 102 diputados consiguieron aprobar de reformas a la Ley…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    Coches Eléctricos su Autonomía

    • Por admin
    • septiembre 18, 2024
    • 656 views
    Coches Eléctricos su Autonomía

    Abogado recurre a la CIDH para evitar elección de cortes, ¿procederá?

    Abogado recurre a la CIDH para evitar elección de cortes, ¿procederá?

    Diputados amplían presupuesto al MIDES para pago a militares retirados

    Diputados amplían presupuesto al MIDES para pago a militares retirados

    Te recomiendo leerlo cuando tengas tiempo, tranquilamente para disfrutarlo.

    Te recomiendo leerlo cuando tengas tiempo, tranquilamente para disfrutarlo.

    Oscar Curi: el mensaje con el que el influencer reapareció tras su supuesta muerte

    Oscar Curi: el mensaje con el que el influencer reapareció tras su supuesta muerte

    ¿Por qué baja el gas y sube la gasolina?

    ¿Por qué baja el gas y sube la gasolina?