Desaparece las Guacamayas azules, que fueron salvadas de la extinción después de inspirar la película Río El Guacamayo de ‘Río’ Desaparece de la Naturaleza.

En un sorprendente giro que parece sacado directamente de las tramas de Hollywood, el guacamayo de Spix, protagonista de la aclamada película «Río» de 20th Century Fox, enfrenta un destino mucho más sombrío en el mundo real que el de su contraparte animada, Blu. Un estudio ha revelado que esta especie, oriunda de Brasil, ya no se encuentra en la naturaleza.

La encantadora historia de Blu, que viajaba miles de kilómetros para salvar a su especie, cautivó a audiencias globales. Sin embargo, la realidad es que el guacamayo de Spix ya luchaba por su supervivencia mucho antes de que la película llegara a las salas de cine.

Un estudio del organismo internacional BirdLife declaraba en 2019 que la guacamaya de Spix, un ave bastante rara de color azul que habitaba el nordeste de Brasil, se había extinguido en la naturaleza y que solo quedaban unos 50 ejemplares en cautiverio.

La noticia no pasó desapercibida entre el público en general porque esa especie había servido de inspiración para la popular película «Río», que los estudios Blue Sky Studios estrenaron en 2011 y contaba la historia de un loro azul que era el último de su especie.

Sin embargo, esta semana se conoció que conservacionistas alemanes y brasileños han logrado, después de dos años de investigación, reinsertar un grupo de parejas de estas aves en su hábitat natural.

«El proyecto va muy bien», le dijo el biólogo Tom White, del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. y asesor técnico del proyecto de rescate, al diario británico The Guardian.

«Hace casi un mes que liberamos a las aves y todas han sobrevivido», señaló.

Las guacamayas de Spix habían sido criadas en Alemania, con la ayuda de métodos de inseminación artificial, y después fueron llevadas a Brasil, donde se llevó a cabo su reinserción en la naturaleza.

Extintas y famosas

La preocupación sobre la conservación de estas aves comenzó hace 20 años, cuando se documentó el último avistamiento en la naturaleza de un ejemplar.

Identificadas por primera vez a mediados del siglo XIX, la especie había sufrido con la reducción de su hábitat, especialmente con la deforestación en esta zona del país sudamericano.

Tras la declaración de extinción en la naturaleza en 2019, se unificaron esfuerzos para evitar su desaparición definitiva.

Este empeño ha sido liderado por la Asociación para la Conservación de los Loros Amenazados (ACTP, por sus siglas en inglés), que logró reunir un grupo de la guacamayas de Spix, hacer proyectos de socialización con las comunidades donde se iban a liberar estas aves y ahora supervisa su reinstalación.

Antes de dejar su puesto, el expresidente Michel Temer declaró una zona de protección en el estado de Bahía, en el noreste del país.

También se habló con la comunidad local, que en el pasado había cazado por sus plumas a otro guacamayo de color azul (el guacamayo jacinto), para que no hicieran lo mismo con el recién ingresado grupo de aves.

«Sabemos cómo reintroducir loros, ahora hay múltiples publicaciones y estudios de casos que muestran que sí, que sí podemos conseguir pájaros, salir a la naturaleza y hacer que sobrevivan», le dijo a la BBC, Don Brightsmith, experto en conservación y aves de la Universidad Texas A&M, quien asesora el proyecto.

Hasta el momento las parejas de guacamayas de Spix que fueron liberadas en la zona protegida han permanecido cerca del lugar donde se les dejó en libertad, pero ya han comenzado a familiarizarse con los alimentos que hay en su nuevo hábitat.

«La clave, y uno de los objetivos que ha tenido este proyecto, es que las aves logren reproducirse de la forma más rápida, pero sobre todo independiente en este nuevo ambiente», señala.

  • Related Posts

    Ejército refuerza seguridad en Petén para evitar ingreso de grupos armados

    Autoridades de Gobierno afirman que ingreso a sitios arqueológicos en línea limítrofe con México no está prohibido, mientras guarda recursos dicen que presencia de grupos armados es latente y que…

    ACODESSA es un organización dedicada y mantiene su enfoque en la gestión de proyectos para el desarrollo sostenible de las comunidades de San Andrés, Petén.

    El Parque Nacional Mirador  Río Azul resguarda en el corazón de su selva la Pirámide La Danta, una de las más grandes del mundo. Se considera un baluarte que conserva una parte importante del…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    Coches Eléctricos su Autonomía

    • Por admin
    • septiembre 18, 2024
    • 651 views
    Coches Eléctricos su Autonomía

    Abogado recurre a la CIDH para evitar elección de cortes, ¿procederá?

    Abogado recurre a la CIDH para evitar elección de cortes, ¿procederá?

    Diputados amplían presupuesto al MIDES para pago a militares retirados

    Diputados amplían presupuesto al MIDES para pago a militares retirados

    Te recomiendo leerlo cuando tengas tiempo, tranquilamente para disfrutarlo.

    Te recomiendo leerlo cuando tengas tiempo, tranquilamente para disfrutarlo.

    Oscar Curi: el mensaje con el que el influencer reapareció tras su supuesta muerte

    Oscar Curi: el mensaje con el que el influencer reapareció tras su supuesta muerte

    ¿Por qué baja el gas y sube la gasolina?

    ¿Por qué baja el gas y sube la gasolina?