
José Armando Ubico Aguilar es el último exfuncionario guatemalteco que se declaró culpable por delitos relacionados con el tráfico de drogas en una corte de Texas, Estados Unidos. Registros oficiales —obtenidos por La Hora— dan cuenta de que el exdiputado mantenía reuniones con los entonces presidentes Jimmy Morales y Alejandro Giammattei, mientras legislaba en el Congreso de la República y a su vez trasegaba estupefacientes en complicidad de las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC).
El excongresista ya había vivido el estar ante un juez. En 2003, fue condenado por la justicia estadounidense al intentar traficar heroína y pasó 46 meses en prisión tras una sentencia de la Corte de Nueva Jersey. Luego de 20 años, EE. UU. lo reclamó para pagar los nuevos ilícitos cometidos, por su parte el Ministerio Público (MP), que dirige Consuelo Porras, no detectó indicio alguno para investigarlo.
José Ubico llegó al Congreso en 2016 con el partido morado del diputado Felipe Alejos, sancionado con la Ley Global Magnistky de EE. UU. Fue Presidente de la Comisión de Defensa Nacional desde 2018 y aliado del Ejército de Guatemala bajo el mando de Giammattei, incluso recibió la máxima condecoración de la institución castrense, pero el gobierno de Bernardo Arévalo la retiró tras la última condena.
Los registros también dan cuenta que Alejos registra seis visitas a Casa Presidencial. De estas, 1 fue en 2016, 2 en 2018 y 3 en 2020, las últimas durante la administración de Giammattei.
En 2017, Alejos de acuerdo con el reporte, también registra una visita al despacho del Palacio Nacional de la Cultura el 25 de mayo de 2017.
SEIS VISITAS A MORALES
Por medio de una solicitud de acceso a la información pública a la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS), este Diario consiguió los registros de entradas y salidas de Ubico a Casa Presidencial durante los dos últimos períodos presidenciales.
El excongresista mantuvo estrechas relaciones con el gobierno de Jimmy Morales, impulsado por el partido FCN-Nación, y el de Alejandro Giammattei, promovido por VAMOS. Incluso el último mandatario se refrió a Ubico como «amigo».
La primera reunión que consta en los registros de la SAAS tomó lugar el 7 de abril de 2016 con Morales en Casa Presidencial. La cita no tomó más de una hora, pero regresó un mes después y en diciembre de ese mismo año. Tres reuniones más fueron documentadas en los años posteriores y todas suman un total de seis.
1 de 3



Durante la administración de Morales, el exdiputado logró que su hermano Diego Alejandro Ubico Aguilar fuera designado como cónsul en la embajada de Japón por la excanciller y ahora diputada Sandra Jovel en marzo de 2019. Sin embargo, la nueva administración de Arévalo lo removió de dicho cargo.
Asimismo, Álvaro David Ubico Aguilar, su otro hermano, fue contratado en 2016 como asesor de Morales en la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT), una dependencia del Ministerio de Comunicaciones. Para 2018, pasó a ser el subdirector del Fondo para el Desarrollo de la Telefonía (Fondetel).
UN MORALES MOLESTO Y CONFRONTATIVO
La Hora logró comunicación con el expresidente Morales, quien al contestar la llamada y conocer que estaba siendo consultado por este Diario para una publicación periodística se mostró molestó. «Bueno, cuénteme pues. Es la última vez que le voy a atender. A los medios cooptados casi no les doy información, fíjese», reprochó el expresidente.
«Clemente Marroquín (presidente de La Hora) iba a ser candidato vicepresidencial con Thelma Aldana y el hijo era empleado del Ministerio Público, ¿dígame donde está la imparcialidad ahí?”, recalcó Morales con ironía.
De esa cuenta, esta Redacción le dijo: “Abordemos esto y luego podemos hablar de ello para no salirnos de lo que es”. Se procedió con las interrogantes.